Claves antes de actualizar su Terminal de Punto de Venta (POS)
08/12/2020Diagnostica el estado de tú disco duro rápido y fácil.
24/03/2021Vivimos en una época en la que los consumidores cada vez están más empoderados, esto hace que los retailers se planteen nuevos desafíos de innovación en el sector alimenticio. Ahora los clientes buscan ser atendidos de forma cómoda, rápida y con menos intermediarios.
Recordemos que las filas largas y demora en atención son una de las principales quejas de los clientes al momento de acudir a un supermercado. Es por ello que varias cadenas a nivel mundial vienen apostando por una solución llamada cajas de autoservicio.
Esta solución ha sifo implementada por la cadena de supermercados PlazaVea. En el local de plazaVea de la Rambla en San Borja, ya se encuentran instalada 12 cajas registradoras de autoservicio.
¿Cómo funcionan?
Los consumidores podrán pasar sus productos por la caja, realizar el pago y salir de la tienda, todo ello sin la intervención de ningún empleado. En la caja el propio cliente pasa los productos por delante del lector del código de barras y los coloca en una bolsa situada sobre una balanza.
Si en lugar de un paquete pone dos, la máquina detecta el mayor peso y emite un mensaje de error, lo que evita equivocaciones por parte del comprador o intentos de llevarse más productos que los que pagará.
Para el consumidor la ventaja es evitar las filas, que son especialmente largas en los horarios de salida del trabajo o en los fines de semana. Claro está, que el uso de estas cajas de autoservicio dependerá en que los clientes decidan si las emplearán cuando tengas pocas compras o van con prisa.
En una primera fase, estas cajas están acondicionadas para recibir hasta 10 productos.
La inversión a realizarse en diversos establecimientos de PlazaVea a los largo de este 2019, en este sistema denominado self check out, será superior a 1.5 millones de dólares.
Debe estar conectado para enviar un comentario.